Electricidad
Contexto laboral
El sector eléctrico en Chile ha crecido sostenidamente en las últimas décadas, con una cobertura cercana al 100% en zonas urbanas y sobre el 90% en áreas rurales. Sus principales actividades son la generación, transmisión y distribución de electricidad, mayormente en manos privadas. La energía se produce principalmente mediante fuentes térmicas e hidroeléctricas. Aunque es un sector consolidado y tecnificado, enfrenta desafíos de expansión para responder al aumento proyectado en la demanda energética.
Perfil del Egresado
Al egresar de la Educación Media Técnico – Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
Comunicarse oralmente y por escrito con claridad, utilizando registros de habla y de escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores.
Leer y utilizar distintos tipos de textos relacionados con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas diversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral.
Realizar las tareas de manera prolija, cumpliendo plazos establecidos y estándares de calidad, y buscando alternativas y soluciones cuando se presentan problemas pertinentes a las funciones desempeñadas.
Trabajar eficazmente en equipo, coordinando acciones con otros in situ o a distancia, solicitando y prestando cooperación para el buen cumplimiento de sus tareas habituales o emergentes.
Tratar con respeto a subordinados, superiores, colegas, clientes, personas con discapacidades, sin hacer distinciones de género, de clase social, de etnias u otras.
Respetar y solicitar respeto de deberes y derechos laborales establecidos, así como de aquellas normas culturales internas de la organización que influyen positivamente en el sentido de pertenencia y en la motivación laboral.


Participar en diversas situaciones de aprendizaje, formales e informales, y calificarse para desarrollar mejor su trabajo actual o bien para asumir nuevas tareas o puestos de trabajo, en una perspectiva de formación permanente.
Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas.
Utilizar eficientemente los insumos para los procesos productivos y disponer cuidadosamente los desechos, en una perspectiva de eficiencia energética y cuidado ambiental.
Emprender iniciativas útiles en los lugares de trabajo y/o proyectos propios, aplicando principios básicos de gestión financiera y administración para generarles viabilidad.
Prevenir situaciones de riesgo y enfermedades ocupacionales, evaluando las condiciones del entorno del trabajo y utilizando los elementos de protección personal según la normativa correspondiente.
Tomar decisiones financieras bien informadas, con proyección a mediano y largo plazo, respecto del ahorro, especialmente del ahorro previsional, de los seguros, y de los riesgos y oportunidades del endeudamiento crediticio, así como de la inversión.

Campo Laboral
Duración:
2 años lectivos más su Práctica Profesional
Descripción:
Esta especialidad prepara profesionales especializados en el área de Electricidad.
Productos esperados:
El técnico en electricidad está capacitado para instalar sistemas de alumbrado (hasta 10 kW) y de calefacción/fuerza motriz (hasta 5 kW) en baja tensión, siguiendo la normativa, planos y presupuestos. También puede implementar sistemas de control, fuerza y protecciones eléctricas para equipos e instalaciones, según las especificaciones del fabricante y la normativa vigente.
Campo Ocupacional:
Los egresados podrán trabajar como instaladores eléctricos en hogares, oficinas y pequeñas empresas, manejando instalaciones de baja tensión de hasta 10 kW, siempre y cuando obtengan la licencia clase D de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). También podrán desempeñarse como ayudantes de mantenimiento eléctrico en empresas que utilicen energía de baja tensión en sus procesos.